La Esmeralda hace parte de las cuatro piedras preciosas mas importantes, junto con el Diamante, Zafiro y Rubi.

Es de color verde, y pertenece al grupo de los Berilios. El nombre Esmeralda viene del griego «smaragdos», que significa «Piedra preciosa verde».

Su color verde, es causado por trazas de Cromo y Vanadio, el cual le da un tono unico denominado «Verde Esmeralda» Las Esmeraldas colombianas, son de Origen hidrotermal, es decir formadas en rocas sedimentarias, en presencia del Agua, lo que les imprimio la Claridad Natural que las caracteriza, diferentes a la mayoria de las demas Esmeraldas del Mundo que tienen Origen volcanico.

Son consideradas las mas bellas y de mejor Calidad a nivel mundial. La Esmeralda es la piedra de Colombia, Aqui se produce el 55% de todo el mercado internacional. Las minas mas importantes de Colombia son Muzo, Chivor y Coscuez. Tambien existen minas importantes en Brasil y Zambia

Características y propiedades de la esmeralda

Color:
Su característica principal es su color verde, el cual es sin duda, unico y muy caracteristico dentro de las Gemas. El color más popular y valioso es un ligero verde azulado en un tono medio oscuro con saturación de fuerte a viva.

El término esmeralda «colombiana» se ha utilizado a menudo para describir piedras de un verde azulado vivo y ligero de color medio a medio oscuro, independientemente de su origen geográfico real. Esmeraldas de color más claro son llamadas a veces esmeralda «brasilera» , incluso si estas fueron extraidas en África.

Pureza:
La inclusiones de la esmeralda son muy características y le atribuyen en algunos casos hasta su procedencia.

La gran cantidad de inclusiones se le denomina jardín. A diferencia de otras piedras preciosas las inclusiones le proporcionan singularidad y junto con las fracturas vistas a la luz artificial, demostrarian que la piedra es una Esmeralda natural

Talla:
La fragilidad de la esmeralda la hace muy delicada a la hora de tallar.Para los engastadores es la gema mas delicada y con la que mas sufren a la hora de engastar.
La talla esmeralda, proveniente de su nombre, es una talla escalera sin las aristas.Esta talla hace que no sea tan frágil en las esquinas.

Peso:
Como en todas las piedras preciosas es la característica principal a la hora de valorar el precio. El peso va en relación al tamaño, cuanto mas grande, mas difícil de encontrar. Por tanto mayor tamaño = mayor peso = mayor precio

Tratamientos comunes de la esmeralda

Aceitar es un tratamiento común para la esmeralda. Este término se refiere a la práctica de la inmersión de esmeraldas en un aceite o resina incolora. El aceite mas usado es el aceite de Cedro. También se utiliza el aceite de palma. A menudo se hace usando una cámara de vacío para ayudar a la penetración.

Tratamientos no estándar van más allá , como resinas epóxicas. El mas conocido es el Permasafe. Estos tratamientos mejoran dramáticamente la apariencia de las gemas, pero exigen cuidado especial en limpieza y ajuste. Limpiadores de vapor, solvente y ultrasonico pueden eliminar los aceites, haciendo inclusiones que apenas habían sobresalido en el relieve angudo. Ese daño es sólo temporal, ya que esmeraldas pueden ser nuevamente aceitadas.

Colecciones Famosas de Esmeraldas

Uno de los más grande del mundo es el llamado «Mogul Esmeralda». Data de 1695, pesa 217,80 quilates, y es alrededor de 10cm de altura. Un lado de ella está inscrita con textos de oración, y grabada en el otro hay adornos florales magníficos. Esta esmeralda legendaria fue subastada por Christie en Londres a un comprador no identificado por 2,2 millones de dólares el 28 de septiembre de 2001. Esmeraldas se han tenido en alta estima desde tiempos antiguos. Por esa razón, algunas de las esmeraldas más famosas se observan en museos y colecciones. El Museo New York de Historia Natural, por ejemplo, tiene una exposición en la que una taza hecha de pura esmeralda, que pertenecía al emperador Jehangir, la cual es mostrada al lado de «Patricia», uno de los cristales de esmeralda colombiana más grande, que pesa 632 quilates. La colección del Banco de Bogotá, incluye cinco valiosos cristales de esmeralda con pesos entre 220 y 1.796 quilates. Esmeraldas espléndidas forman parte del Tesoro Nacional iraní, que adornan, por ejemplo, la diadema de la ex emperatriz Farah. El sultán turco también amó esmeraldas. En el Palacio Topkapi de Estambul hay exposiciones con artículos de joyería, instrumentos de escritura y puñales, cada uno magnificamente adornado con esmeraldas y otras gemas.

El tesoro vienense contiene un florero, 4,5 pulgadas (12 cm) de alto, con un peso de 2205ct, que es cortado de un solo cristal de esmeralda. Su majestad, Reina Elizabeth II, tiene tanta joyería que ella tiene una cuarto especial para guardarla, se dice que es aproximadamente del tamaño de una pista de hielo, y situado a 40 pies bajo el Palacio de Buckingham. Esto sin incluir las joyas de la Corona británica, las cuales están guardadas en la Torre de Londres. La joyería personal de la Reina es conservada por valor de $ 57 millones y la mayoría de ésta fue recibida como regalos. Las fabulosas joyas de su colección incluyen el «Cambridge y Nueva Delhi parure Dunbar», un fantástico conjunto de joyas de esmeralda, que incluye una diadema de esmeraldas. Elizabeth Taylor tiene una colección de joyas bién conocida. Como un presente de compromiso, Richard Burton le dio el broche de esmeraldas y diamantes, que ella lleva con un collar de esmeraldas que él le dio como regalo de bodas. Pendientes, una pulsera y un anillo le siguieron.

Mitologia de la Esmeralda Colombiana «El embrujo Verde»

Como muchas de las tradiciones colombianas, a la historia de la esmeralda se le ha otorgado un anecdotario fantástico que disputa su veracidad con las causas geológicas de las zonas esmeralderas de Colombia. Existe una leyenda que cuenta la existencia de dos seres nativos: Fura y Tena, mujer y hombre creados por el dios Ares para que sin infidelidad poblaran la tierra a cambio de su eterna juventud.

Fura, la mujer, faltó a la promesa, sobreviniendo su acelerada vejez y la muerte de Tena. Ares habría de apiadarse de los desdichados, convirtiéndolos en dos peñas protegidas por tempestades y serpientes y en cuyas entrañas las lágrimas de Fura se convirtieron en esmeraldas.

Hoy, los cerros de Fura y Tena, con una altura de 840 y 500 metros sobre el valle del río Minero, custodian la zona esmeraldera de Colombia. Se localizan 30 km al norte de las minas de Muzo, entre las de mayor producción de Colombia. Se localizan 30 km al norte de las minas de Muzo, entre las de mayor producción de Colombia.

La Esmeralda es la piedra para los que nacieron en el mes de Mayo, y es la piedra preciosa para celebrar el 20º y 35º aniversario de boda.